Noticias

COLOMBIA

En colombia actualmente se reciben solicitudes para niños de necesidades especiales, es decir niños de más de siete años, grupos de hermanos o niños con algún problema de salud de los mencionados en los formularios que dispone el ICBF.  Si eres colombiano/a o tu cónyuge te atenderán como nacional. Reciben a familias monoparentales y homoparentales.

Contacto:

Calle Juan Bravo, 32, 1 dcha, 28006, Madrid.

ASEFA: asefa@asociacion-asefa.org. 

Tfno.: 667 92.00.22

Adopción en Colombia: por qué formar una familia más allá de los genes 

https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/adopcion-en-colombia-mas-alla-de-los-genes/

Adopción en Colombia: por qué formar una familia más allá de los genes

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hay 11 mil niños en espera de ser adoptados. De éstos, 4.325 son considerados de difícil adopción porque tienen entre 8 y 17 años.
Han pasado dos años desde que la Corte Constitucional de Colombia falló a favor para que las parejas homoparentales puedan adoptar. Esto, haciendo a un lado las ideas de homofobia y los estereotipos sexuales, significó otro logro importante para la comunidad LGBTI, en términos de ser reconocidos como iguales ante la sociedad. En febrero de 2015, el conjuez José Roberto Herrera había determinado que esto era posible sólo si alguno de los adoptantes era el padre o la madre biológica. Ahora, ninguna persona homosexual podrá ser excluida en los deseos de proceder a una adopción.
Aunque muchos están en desacuerdo y las opiniones son divididas, una de las entidades más competentes en el tema, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), argumentó su posición frente a la Corte Constitucional y concluyó que "no se evidencian situaciones que afecten el desarrollo integral de un niño, niña o adolescente desde la perspectiva de las ciencias de la salud, ni tampoco existen evidencias científicas de que la orientación sexual de los padres sea factor que incida negativamente en el desarrollo del niño".
La Asociación Colombiana de Psiquiatría sugiere además que el bienestar físico, psicológico y emocional de niñas y niños está determinado por múltiples variables, como el afecto, la calidad de la interacción, la capacidad de ofrecer seguridad y confianza, la dedicación y el compromiso de la familia. Además, manifestó que "la evidencia científica disponible hasta el momento permite afirmar que, el desarrollo psicológico y social de los niños en custodia, adopción, visita o cuidado subrogado por padres homosexuales no muestra diferencias en comparación con los padres heterosexuales".
El artículo 13 de la Constitución dice que "todas las personas nacen libres e iguales ante la ley [...] gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación". Pero si esto es verdad, entonces ¿por qué la comunidad LGBTI debe realizar marchas en protesta por sus derechos y exigir que diferentes leyes y derechos sean respetados? Si ante la ley todos son iguales, ¿por qué se evidencia este tipo de división? Los heterosexuales también tienen una bandera.
Cuesta entender cómo las personas deben luchar por el derecho a adoptar cuando son los niños los que tienen el derecho a una familia que garantice la estabilidad, permanencia y afecto en su desarrollo y construcción personal.
Afortunadamente la sociedad ha cambiado el paradigma en los modelos de familia, y se han eliminado prejuicios, a la par de que se han aceptado diferencias y modificando artículos que en la actualidad son inaceptables, para crear conciencia y hacer un cambio en el modo en que se relacionan las personas y se forman las familias.
De acuerdo con el ICBF, "hay 11.000 niños que están esperando ser adoptados. De éstos, 4.325 son considerados de difícil adopción porque están entre los 8 y los 17 años de edad, tienen algún tipo de discapacidad o hacen parte de un grupo familiar". Lo más preocupante, según Jesús Palacios, experto en maltrato y protección infantil, la adopción tiende a disminuir. A nivel global se indica haber pasado de 150.000 a 60.000 adopciones. Si esta situación persiste, ¿por qué no es la primera opción al momento de decidir formar una familia? ¿Por qué se piensa en una adopción sólo cuando se dificulta tener un hijo y no por conciencia social? Tal vez un atavismo orgánico o la necesidad atender el llamado del reloj biológico influyan en esto, pero nunca está de más considerar en la posibilidad de formar un hogar igual de próspero, armonioso y amoroso mediante adopción.
Se puede entender que en algunos casos existan miedos y dudas cuando se considera la adopción. Muchas personas opinan que podría resultar más complicado ser padre o madre en dichas circunstancias, quizá porque el afecto no sería el mismo y que finalmente no están dispuestos a criar un niño que no sea suyo. Sin embargo, la adopción exige un cambio de perspectiva y te hace dejar de lado el concepto de propiedad, esa idea de "este hijo es mío", además de los deseos individuales de transferir genes para dejar un legado "real" en el mundo.
En este contexto y ante esta abrumadora realidad, tal vez sea necesario crear consciencia, pero sobre todo tener claro que cada niño merece una familia. Asimismo, es preciso asumir que ser padre o madre va más allá de una unión genética. La adopción es un acto de amor, que además de brindar las funciones básicas, significa ser ejemplo y apoyo. Tiene que ver con educar seres integrales, inculcar valores como respeto y tolerancia, aún escasos en muchos aspectos del mundo.

Escrito por Karolina Muñoz

Hogar La Casita, en Aracataca 

Hogar San José, en Manizales, Colombia 

Estadísticas de adopción en América Latina

2011-2015

Fuente Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad

En el año 2019 ASEFA ha resuelto 9 adopciones en Colombia.

ACTIVIDAD AGOSTO 2019

                                                 https://www.asociacion-asefa.org/actividad/


Una oportunidad para familias homoparentales

20/01/2017

Colombia, país lleno de magia y de ilusiones.

La fantasía que ofrecen las calles del casco antiguo en Bogotá, con sus empinadas bajadas y subidas, donde parece imposible mantenerse en pie nos hace soñar y pensar en este país como un lugar donde se pueden quedar nuestros corazones.

Asefa ha viajado a Bogotá y tenemos muy buenas noticias para todo tipo de familias.

En 2016 nos informa el Organismo de Adopción en Colombia ICDF, que en relación al año 2015 las adopciones en Colombia han aumentado un 34%. Es muy buena noticia y además coincide con que Asefa ha tenido 14 asignaciones y juicios de adopción para las familias españolas en este año.

Una novedad muy importante es que Colombia abre sus puertas a las familias homoparentales, casadas o en convivencia de dos años.

Nuestro deseo es encontrar padres para los niños, y que no esperen tiempo innecesario a que aparezca una familia, que puedan disfrutar de su infancia en un hogar, crecer y ser felices en familia.

Esperamos vuestras llamadas y os daremos la información necesaria.

Estadisticas ICBF Colombia

11-10-2016

FEDERACION DE RUSIA

En Rusia  han adoptado en 2018 un total de 34 familias, 17 de las cuales lo han hecho con nosotros. Los niños vienen fundamentalmente de Vladivostok, Krasnoyark, Yakutia e Irkust.

COLOMBIA

En el mes de julio hemos tenido 2 asignaciones. 

REPUBLICA DOMINICANA

CONANI ha asignado a cuatro familias de ASEFA, en estos meses. Tenemos solo una familias por resolver. 





El pie del niño aún no sabe que es pie,
y quiere ser mariposa o manzana.

Pero luego los vidrios y las piedras,
las calles, las escaleras,
y los caminos de la tierra dura
van enseñando al pie que no puede volar,
que no puede ser fruto redondo en una rama.
El pie del niño entonces
fue derrotado, cayó
en la batalla,
fue prisionero,
condenado a vivir en un zapato.

Poco a poco sin luz
fue conociendo el mundo a su manera,
sin conocer el otro pie, encerrado,
explorando la vida como un ciego.

Aquellas suaves uñas
de cuarzo, de racimo,
se endurecieron, se mudaron
en opaca substancia, en cuerno duro,
y los pequeños pétalos del niño
se aplastaron, se desequilibraron,
tomaron formas de reptil sin ojos,
cabezas triangulares de gusano.
Y luego encallecieron,
se cubrieron
con mínimos volcanes de la muerte,
inaceptables endurecimientos.

Pero este ciego anduvo
sin tregua, sin parar
hora tras hora,
el pie y el otro pie,
ahora de hombre
o de mujer,
arriba,
abajo,
por los campos, las minas,
los almacenes y los ministerios,
atrás,
afuera, adentro,
adelante,
este pie trabajó con su zapato,
apenas tuvo tiempo
de estar desnudo en el amor o el sueño,
caminó, caminaron
hasta que el hombre entero se detuvo.

Y entonces a la tierra
bajó y no supo nada,
porque allí todo y todo estaba oscuro,
no supo que había dejado de ser pie,
si lo enterraban para que volara
o para que pudiera
ser manzana.


Al pie desde su niño - Poemas de Pablo Neruda

16/06/2016

COLOMBIA

Articulo de la Doctora Olga Maria Velasquez de Bernal sobre las paradojas de la adopcion en Colombia

http:www.eltiempo.com/politica/justicia/problemas-de-adopcion-de-ninos-en-colombia/16620416